|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias |
 |
que
 |
|
|
|
Consultoría e Ingeniería
Marítimo Portuaria. |
Provisión de servicios y equipa-miento para el desarrollo de los intereses marítimos, con énfasis
en los ámbitos marítimoportuario, hidrográfico, oceanográfico, bati- métrico, medioambiental, carto-gráfico, meteorológico y ciencias estudios de la tierra en general. Asimismo, tramitación de conce-siones marítimas y acuícolas.  |
|
|
|
|
|
 |
Personal. |
|
 |
Luis Salgado Ibáñez
Ingeniero Hidrógrafo.
Magíster en Ciencias. |
|
|
Ingeniero hidrógrafo, Academia Politécnica Naval, Armada de Chile. Master of Science, Ciencias Geodésicas, mención en Cartografía Asistida por Computador, The Ohio State University, EE. UU. de A. Diplomado Ejecutivo en Administración y Finanzas y Diplomado Directivo en Administración y Finanzas, Universidad Marítima de Chile. Posee 28 años de experiencia profesional en las áreas de hidrografía, geodesia, oceanografía, topografía, fotogrametría, cartografía náutica, sistemas de información geográfica, concesiones marítimas y de acuicultura, proyectos portuarios y medio ambientales marinos. Es profesor militar de las cátedras de fotogrametría y de hidrografía de la Academia Politécnica Naval y docente de los cursos de hidrografía y oceanografía para Oficiales y Gente de Mar. Miembro del Consejo Consultivo Editorial de la Revista Hydro International. Ha representado al país en numerosos foros técnicos internacionales de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y de la Organización Marítima Internacional (OMI), además de consultor OMI como relator de cursos especializados en hidrografía para países en desarrollo. Durante 25 años prestó servicios a la Armada de Chile como Oficial de Marina, acogiéndose a retiro en 1999, con el grado de Capitán de Fragata. En su trayectoria naval, desempeñó diversos cargos relacionados con sus áreas de conocimiento en el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), tanto en tierra como a bordo de buques.
En octubre de 1998 forma la consultora Desarrollo Marítimo, Servicios y Equipamiento Limitada (DESMAR Ltda.), de la cual es su gerente general.
|
|
|
|
 |
Américo Rivera Aguilera
Meteorólogo.
Diploma Meteorólogo II OMM |
|
|
Ingeniero Meteorólogo y Bachiller en Ciencias, Academia Politécnica Naval. Diplomado Meteorólogo Clase II OMM (Organización Meteorológica Mundial), Instituto Nacional de Meteorología de España. Diplomado Ejecutivo en Administración y Finanzas y Diplomado Directivo en Administración y Finanzas, Universidad Marítima de Chile. Posee 30 años de experiencia profesional, de los cuales 28 corresponden a carrera como Oficial de Marina. Se acogió a retiro en 2002 con el grado de Capitán de Navío. Es profesor militar de la Academia Politécnica Naval en la cátedra de meteorología para Oficiales y Gente de Mar. En 2005 ingresa a DESMAR Ltda. como consultor. Actualmente, ocupa el cargo de Jefe de Operaciones. |
|
|
 |
Manuel Ayala Bravo:
Ingeniero (E) Geomensura
Ingeniero Hidrógrafo-Oceanógrafo Clase A |
|
|
Ingeniero Geomensor, Universidad de Santiago de Chile. Ingeniero Hidrógrafo, Academia Politécnica Naval, Armada de Chile; reconocido en Clase A por la Organización Hidrográfica Internacional (OHI). Cuenta con seis años de experiencia profesional en las áreas de geodesia, hidrografía, oceanografía, topografía, fotogrametría, cartografía, sistemas de información geográfica, concesiones marítimas y de acuicultura y proyectos portuarios. Integra DESMAR Ltda. desde el año 2003, desempeñándose como jefe de la sección de Hidrografía.
|
|
 |
Rubén Alarcón Campos:
Ingeniero (E) Geomensura
|
|
|
Ingeniero de Ejecución en Geomensura de la Universidad de Santiago de Chile. Posee 9 años de experiencia profesional en las áreas de topografía, geodesia, fotogrametría, cartografía, SIG, caminos, hidrografía y concesiones marítimas. Integra DESMAR Ltda. desde el año 2011, desempeñándose en la sección de topografía y concesiones, ejecutando levantamientos topográficos y batimétricos, entre otros. Igualmente ejerce como Jefe de Proyecto.
|
|
 |
Carlo Soto:
Ingeniero Civil Oceánico (C)
Universidad de Valparaíso
|
|
|
Se ha desempeñado en el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (2010), dentro del departamento de Oceanografía en la revisión de informes de estudios de oleaje y de vientos.
Actualmente trabaja hace 3 años en la sección de oceanografía de desmar Ltda.
|
|
|
 |
Andrea Chacana:
Técnico en Proyecto y Diseño Mecánico
|
|
|
Técnico en Proyecto y Diseño Mecánico de la Universidad Técnica Federico Santa María, posee siete años de experiencia en distintas áreas tales como minería en las instalaciones de Codelco Chile División Andina, en petroquímica en la empresa Enap refinerías Aconcagua, en telecomunicaciones para Movistar y en diferentes empresas del rubro de Ingeniería Mecánica, Civil, Estructural e Industrial, en las áreas de Mantención y Construcción.
Se desempeña en Desmar desde el año 2012 prestando apoyo en las áreas de hidrografía, topografía, cartografía, sistemas de información geográfica, concesiones marítimas y de acuicultura y proyectos portuarios. |
|
 |
Víctor Farías:
Especialista en logística y análisis de informaciones |
|
|
Diplomado en gestión de seguridad privada U del Mar. Suboficial de la Armada de Chile (R.).
Permaneció en servicio activo en la Armada de Chile entre los años 1973 y 2004. Durante dicho período cumplió diversas destinaciones, entre ellas la Comandancia en Jefe de la III ra Zona Naval, el Buque Escuela Esmeralda, la Agregaduría Naval a la Embajada de Chile en el Perú, Asesor de jefatura RRHH de direcciones de la Armada.
Experiencia en empresas privadas en área de administración y RRHH (7 años)
Desde el año 2013, presta servicios en DESMAR Ltda. como Jefe de Logística.
|
|
|
|
 |
Colaboradores Externos. |
|
|
 |
Marcelo Hutinel Núñez
Capitán de Alta Mar de la Marina Mercante de Chile
Capitán de Fragata Pr (R.) |
|
|
En 1983 asume como Práctico Oficial de Puertos en la Armada de Chile, desempeñándose en diversos puertos del litoral nacional hasta el año 1990; a contar de este año, inicia actividades como Práctico Autorizado de Canales, correspondiéndole pilotear cientos de buques que traficaron por canales patagónicos durante los trece años.
Capitán de Alta Mar. Durante los 50 años de experiencia como marino mercante ha asistido a numerosos cursos de perfeccionamiento en el área. Es experto en el desarrollo de estudios de maniobrabilidad y dimensionamiento de elementos de amarre de buques, habiendo desarrollado decenas de ellos, para puertos a lo largo de todo el territorio nacional. En 2008 inicia la prestación de servicios para DESMAR Ltda. como Consultor.
|
|
|
|
|
|
|
|